Psicología

¡ADIÓS A LOS DÍAS MALOS!

Existe cierta “alergia” a los días malos, cómo si sentirse triste, enfadado, ofuscado, rallado, preocupado (o cómo tú quieras llamarlo) fuera malo.

Pienso que hay una tendencia “happy” que nos exige sentirnos felices (el máximo tiempo posible) y que por ende nos culpabiliza cuando algo no nos va bien y nos sentimos mal.

Primero de todo, no os penséis que este post es una oda a la depresión, ni mucho menos. Lo que me  gustaría es que pudierais transformar el adjetivo “malo” de los días malos en días que sencillamente no estamos mega-felices y por tanto a aprender a gestionar estas emociones. Hay quien las etiqueta de negativas,  a mí no me gusta llamarlas así, porque entonces parecería que fueran menos buenas que otras, y lo cierto es que todas tienen su función.

¡ADIÓS A LOS DÍAS MALOS! Leer más »

NI BLUE MONDAY NI PINK MONDAY

Hoy es casi imposible que el “Blue Monday”, el día más triste del año, nos pase por alto. Es trending topic, los medios hablan de él, como si tuviera entidad propia, la campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel en 2005 sigue teniendo vida.

Son numerosos los artículos que desmienten la ecuación que pronosticaba el día más triste del año. Yo no quiero ser uno más de esos posts, aunque sin duda pienso que tiene poco de cierto y nada de científico.

NI BLUE MONDAY NI PINK MONDAY Leer más »

¿SE PUEDE AMAR A DOS PERSONAS A LA VEZ?

Esta es una pregunta que me hacen habitualmente los pacientes en consulta. Tienen una relación de pareja estable, con quién comparten un proyecto de vida, se divierten, quieren y en algún momento de la relación aparece otra persona en sus vidas, alguien que “les atrapa” y no pueden dejar de pensar. Me preguntan si es normal amar a dos personas a la vez, porque sienten que se están volviendo locos, y que no saben qué opción deben elegir.

¿SE PUEDE AMAR A DOS PERSONAS A LA VEZ? Leer más »

SÍNTOMAS DE ANSIEDAD

La ansiedad es la respuesta de nuestro organismo ante una situación amenazante o peligrosa. Ésta es una respuesta adaptativa, la necesitamos para sobrevivir, sin embargo, el problema viene cuando se activa nuestro cuerpo ante situaciones que no son peligrosas para nuestra supervivencia, pero que sin saber cómo, desde cuándo o por qué, el cerebro las interpreta cómo amenazantes.

SÍNTOMAS DE ANSIEDAD Leer más »